La guía más grande Para Seguridad emocional



Webinars Punto de coincidencia para dialogar y compartir conocimiento en torno a la Lozanía mental. Preguntas y respuestas Resolvemos tus principales dudas de manera breve y concisa. Retornar atrás Todos los directos

A veces pensamos que la dependencia es un problema de autoestima. En verdad, la autoestima se ve perjudicada por nuestro comportamiento dependiente.

Adentro de la dependencia emocional se reconocen dos perfiles diferentes: el demandante y el dador, y en general se clasifican tres grandes tipos de dependientes emocionales:

Por ejemplo: si en tu relación de pareja sientes miedo en presencia de la conducta del otro y esto te lleva a mirar sus redes sociales constantemente o a querer conocer información (que siempre se interpreta según ese miedo e inseguridad) la propia conducta hace que ese miedo e inseguridad se mantenga con el tiempo (porque tu comportamiento le da sentido).

La dependencia es un estado emocional desagradable y limitante vinculado a dos emociones: miedo e inseguridad. A su ocasión, se sustenta en una idea: sin el otro (o los otros) no podemos estar bien.

Acertado a esto, se alcahuetería de un trastorno más habitual en personas jóvenes que en personas de edad vanguardia. No obstante, resulta un problema que puede estar presente a cualquier permanencia.

1. Reconoce el problema: El primer paso es identificar que existe dependencia emocional. Aceptar que tienes dependencia es fundamental. Reflexiona sobre cómo te sientes en la relación y si estás sacrificando tu felicidad personal por miedo a perder a tu pareja.

Sin duda, el amor sano es un pilar muy importante en nuestra vida y en las relaciones con las personas de nuestro alrederor.

Se considera que las experiencias de seguridad y cuidado recibidas en la infancia influyen en la forma en que las personas aman y establecen vínculos emocionales en su vida adulta.

¿Qué reflexiones psicológicas se pueden hacer acerca del amor verdadero y su impacto en el bienestar emocional?

Únete a nuestra check here comunidad y recibe cada dos semanas lo mejor de Serena Psicología en tu correo, con contenido relevante sobre Salubridad mental.

La importancia de encontrarse en el sitio adecuado: Cuando encajar no significa estar en el sitio correcto

Pero ¿qué acaecería si esa suposición no fuera correcta y lo que hubiera en el ala opuesto del amor no fuera el odio?

El sentimiento de inferioridad Nov 26, 2024 No hay comentarios ¿Qué es el sentimiento de inferioridad? El sentimiento de inferioridad implica una minusvaloración de las propias capacidades, supone enfrentarse con emociones, comportamientos y pensamientos muy

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *